El logo que nunca murió: un diseño con más de 20 años que sigue refrescando a miles de personas
La historia de un logo inmortal que diseñé y que hoy NO me genera $1 peso
Hola! Soy Jorge Nova, un diseñador que ha creado cosas que nadie pidió y que algunas de ellas perduran en el tiempo.
Hoy quiero contarte de un logo que diseñé hace algunos años.
Ya lo contaba hace algún tiempo, que podríamos decir que aprendi a diseñar de forma autodidacta 👇
El arte de aprender por uno mismo
Escribir un poco {un pichintún} es un ejercicio que le recomiendo a todas las personas que me siguen.
“Podríamos” digo, porque en realidad las bases (muy básicas realmente) me las enseñó mi padre. Pintor de letras, publicista y ahora artesano.
Mi viejo no sé de donde sacó todas las habilidades, me imagino que a punta de práctica, pero siempre supo “diseñar”, hacer que algo se viera bien, que vendiera y justo esto fue clave, vender…
qué gran poder es saber vender
Siempre se las rebuscó y algo aprendí obviamente en ese tiempo.
Entre nostalgia y risa
Me acuerdo en el lugar y momento donde estaba y me da risa.
De seguro, era la oficina/taller más pequeña de todo "El Tabo”. Pero la cantidad de trabajo y movimiento que había ahí, uf!
Nostalgia me da, por lo libre que era, por mi juventud, por extrañar esos días de la familia unida, que se yo.
Este pequeño local hacía desde gigantografías, letreros, gráfica para vehículos y otros.
Si, diseñando desde los 14 años aprox. 😎
Lo importante es que aquí surgió uno de mis diseños más duraderos y que seguramente a más personas ha llegado.
HIELO AL ꓘUBO
“El Gally” dice mi viejo, que llegó un día al local y pidió que le diseñáramos un logo (osea yo).
Contexto: en este tiempo, en este local sólo teníamos internet banda ancha móvil (no teníamos wifi), por lo que buscar imágenes en internet, debía ser eficiente.
No cargaban tan rápido como ahora.
¿Qué es eso de Photoshop o Illustrator?
Probablemente usé CorelDraw o Freehand para diseñar (ambos softwares desplazados y/o consumidos por Adobe).
que recuerdos…
Sobre el negocio.
Que cuánto habré cobrado? Pff
30 mil pesos de esa época? que hoy serían unos 50 mil pesos aprox (USD$ 50).
No lo recuerdo la verdad. Pero lo que si sé.
Que obvio puse lo mejor de mi.
Vectorizar, componer, buscar una fuente adecuada, pensar que iría sobre una bolsa de hielo transparente… cosas que pensamos los diseñadores.
Cómo sigue la historia
Carlos como todo buen emprendedor de balneario, tiene una época estival donde seguramente tenga gran impacto con sus productos y ventas.
El resultado?
aún me gusta, claramente no puedo decir que es Starbucks o alguna otra marca altamente recordable, pero sigo satisfecho.
Nunca pensé que iba a durar tantos años la marca ni que sea un producto icono del balneario central.
De haber sabido lo hubiese negociado mejor.
Perezfecto hablaba de esto hace un tiempo. Cómo negociar o cómo vender tus diseños, cómo patentarlos adecuadamente y cómo monetizar.
Ojo si estás en la industria creativa.
Claramente no sabía nada de esto hace 20 años.
Lecciones y consejos
Por esto y mucho más no se regala el trabajo, uno debe aprender a cobrar y a darle valor a nuestro trabajo.
Me gusta recordar estas anécdotas del pasado.
Qué se me viene a la mente con esto?
Siempre a la vanguardia: en 2005 mismo año que estimo diseñaba este logo, se estrenaba Madagascar (que usaron a los pingüinos como spin-off más adelante)
La simpleza del diseño: Probablemente podría haber construido un logo mucho más artístico, conceptual, o innovador, pero creo que esta pieza representa mi forma de trabajar hasta hoy; algo simple, que funcione, todo lo demás… se verá después.
Sal y haz tu chamba: No recuerdo haber rechazado muchos trabajos, en un inicio claro. Esto si o si te dará “calle”, experiencia. Así que la próxima vez que lleguen a pedirte algo que está dentro de tus habilidades y tengas esa pequeña iniciativa de lucrar y aprender algo de ello. Hazlo.
Hasta aquí llegamos hoy. Si estás de paso por la playa, envíame una foto de la bolsa de hielo.
En mi afán de mantenerme activo escribiendo, habrán días donde publique cosas más light, como historias o vivencias personales.
Te ha gustado? Cuál fue eso que hiciste que nunca pensaste que iba a durar tanto?
Cuéntame en los comentarios
Un abrazo, Jorge.
Si uno supiera lo que va a ocurrir con lo que va produciendo, cobraría distinto.