El arte de aprender por uno mismo
ser autodidacta y encontrar la forma de salir del promedio
Escribir un poco {un pichintún} es un ejercicio que le recomiendo a todas las personas que me siguen.
Es una forma de revivir el pasado, retomar e hilar ideas, conocerse a uno mismo.
Sólo veo beneficios.
Autodidacta
La palabra "autodidacta" proviene del griego "αὐτοδίδακτος" (autodídaktos), que se traduce como "enseñarse a uno mismo". Históricamente, muchos pensadores, científicos, escritores y líderes a lo largo de la historia han sido en gran medida autodidactas, especialmente antes de que la educación formal se volviera accesible y común.
Me encanta la idea de hablar con personas nuevas y tener que presentarte, ser un poco vulnerable, no saber de qué se hablará. Este cierre-inicio de año, me puso a conversar con mucha gente y reviví algunos recuerdos poderosos.
Fui autodidacta en algunas materias que hoy me enorgullecen: 🎸🎨🇺🇸👨🏻💻
Aprender por uno mismo, no siempre está relacionado con el hecho de no tener los recursos para formalizar un estudio. A veces también tiene que ver con cómo fuiste formado o los valores que te entregaron durante la vida.
En mi caso, siempre vi a mis padres hacer distintas labores, dedicarse al arte o comenzar con nuevos desafíos en los que no tenían experiencia previa.
Esa suerte de libertad, despreocupación de parte de mis padres al pensar que desde muy joven iba a poder valerme por mí mismo fue la bencina de mi motor. No estaba equivocados, no ha sido fácil, pero si fue efectivo.
Qué aprendí por mi cuenta?
En orden cronológico:
1. Tocar guitarra 🎸
Mi primera clase de guitarra duró cerca de una hora, mi padre me consiguió una clase con un profesor amigo y partí sin dudarlo, no era algo que anhelaba demasiado, pero si me interesaba (imagínate tener 15 años y vivir en la playa).
La clase fue muy introductoria, mucha teoría e historia. No encontraba lo que buscaba, pronto decidí dejar las clases para lanzarme por mi propia cuenta. Uno que otro cancionero, algún video lento en youtube y ya había aprendido a interpretar las primeras notas, entender la clave americana y ya sacaba mis primeras canciones.
No logro aprenderme las canciones, no tengo espacio en el disco C: para eso.
Pero si veo una pauta o cancionero, puedo tocar una canción
:)
2. Diseñar 🎨
Si, estudié diseño, pero eso fue después.
Soy del tiempo donde los softwares se publicitaban aún en una caja, donde antes efectivamente venía el CD de ese programa 💿
Partí a los 14 años usando softwares de diseño para hacer publicidad impresa, letreros, adhesivos para vehículos y otras piezas publicitarias.
Freehand, CorelDraw, Flash… ahí conocí a Potoshop e Illustrator. Aprendí por necesidad, mi padre ya tenía montado el local, teníamos que vender. No estaba rodeado de grandes empresas ni oportunidades de negocio, estaba en medio del balneario El Tabo, en la región de Valparaíso en Chile. Aprendí a lidiar con clientes, a vender, a dar precios y por supuesto “hacer cosas bonitas y funcionales”.
Esto claramente fue una ventaja para mis estudios universitarios e incluso para mi vida.
3. Hablar en inglés 🇺🇸
Ok, no soy nativo, se nota que soy de Chile, pero puedo tener una conversación en inglés 90% fluido.
Le tomé el gusto al inglés de forma personal más que en el colegio, quería entender las canciones en inglés, poder cantar con mis hermanos y entender algunos conceptos de internet. Ya me daba cuenta que el inglés la llevaría.
Siempre me llevé bien con las profesoras de inglés. Siempre hice búsquedas en inglés en google (resultados globales) y me gusta más la música anglo.
Años después con un poco más de atrevimiento me subí a un escenario a dar una pequeña charla técnica del trabajo que venía haciendo en una conferencia, tomé reuniones con fondos de inversión vendiendo a Circular en inglés y alguna que otra locura más.
4. Negocios digitales 👨🏻💻
Quería escribir algo así:
Aprendí a vender en internet hace muchos años… Pero not
Ya lo contaba en otro post, que trabajé desde moderador de un foro online cobrando por diseñar avatares y banners a sus usuarios… Hasta cerrar un contrato con un Walmart y Cornershop para que nos compraran bolsas reutilizadas recolectadas en las casas de sus propios clientes.
10+ trabajos poco comunes que formaron mi carrera
No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, ni el más inteligente, sino el que mejor responde al cambio. Charles Darwin Algunas veces me he topado con personas que no entienden mi forma de ser o mi forma de trabajar. Soy esa mezcla entre buen compañero, ayudante, siempre atento, comunicativo y cercano.
Diría que estoy cumpliendo unos 12 años de experiencia en diseño, desarrollo de marcas, gráfica digital, desarrollo web, investigación y diseño de experiencia de usuario con más fuerza en estos últimos años. He creado y colaborado con decenas de marcas y empresas para lanzar sus negocios o vender un producto.
Con mucho gusto suelo escuchar historias de nuevos negocios, desechar ideas de forma rápida, investigar un mercado o asesorar a emprendedores con sus marcas y productos… así que si te puedo ayudar 👇🏼
Ser loco y estar fuera del promedio
La entrevista hecha a Ian Lee (founder de Examedi) por
terminó de convencerme que ser loco, estar fuera de la norma y una visión ambiciosa de la vida es una buena forma de vivir y de conseguir lo que uno busca.Este video está lleno de pequeñas oportunidades que tomó Ian para forjar su propio futuro y ser un exitoso autodidacta.
Recomiendo esta entrevista de este joven ejemplo. Fue parte de la inspiración de escribir este post y revivir estos aprendizajes personales.
Conversamos de emprender a los 22 manejando una empresa valorizada en más de US$80M, educación superior, salud y longevidad.